Volver a Cali es siempre un placer,
aunque nunca tengo tiempo suficiente para recorrer esa ciudad de amplias
avenidas, parques y calles arboladas, que conserva una zona tradicional de
calles estrechas y construcciones de barro pintadas de blanco, a la vez que una
ciudad moderna que desborda con inmensos campus universitarios y deportivos.
Ahora solo pude visitar la antigua colina
de San Antonio y observar la ciudad al filo de la media noche desde el mirador
de Belalcázar, gracias a Fernando Calero y a su esposa, que me llevaron luego por
el margen del Río Cali, limpio y agradable, un lugar de esparcimiento para los
caleños.
Esta vez, tenía varias tareas que cumplir
en apenas cuatro días de estadía. Un programa completo y estimulante que me
tocó desarrollar del 11 al 14 de agosto. Por una parte, fui invitado para
inaugurar con una ponencia magistral el XII Encuentro de la Red de Radio Universitaria de Colombia (RRUC) y en el mismo evento facilitar un taller para
directores de emisoras.
Por otra parte, la Dirección de
Comunicaciones del Ministerio de Cultura de Colombia, en el marco de su
Proyecto de Comunicación y Territorio, me invitó a presentar la “Comunicación,
cambio social y construcción de territorio”, en el Encuentro de Comunicación y
Patrimonio del Pacífico Colombiano, que se desarrolló en paralelo con el
magnífico XIX Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
El lema escogido para el XII Encuentro de
la Red de Radio Universitaria de Colombia (RRUC) fue “Paz al aire, un aire para
la paz”, adecuado para una reunión que tenía como objetivo reflexionar sobre el
papel que debían cumplir las emisoras universitarias de Colombia (que son 57)
de cara a la posibilidad de alcanzar la paz en el país como resultado de las
negociaciones que el gobierno colombiano sostiene en Cuba con representantes de
la guerrilla de las FARC.
En mi conferencia de apertura, “Una paz
participativa: las radios locales en procesos de cambio social” traté de expresar
mi convicción de que el proceso de paz en Colombia empezó hace muchos años
gracias a una sociedad civil activa y comprometida, y que no concluirá con la
firma de los acuerdos políticos porque la paz se construye de manera
permanente, no se instaura por decreto. Para ello use la frase de Mahatma
Gandhi que ya he citado otras veces: “No hay caminos para la paz, la paz es el
camino”.
XII Encuentro de la Red de Radio Universitaria de Colombia (RRUC) |
Esas y otras cosas dije para manifestar
mi convicción de que las emisoras universitarias deben superar el nivel de la
información, salir a la calle y trabajar más en procesos de comunicación y de
generación de conocimiento. “Si las universidades siguen promoviendo una visión
instrumental en sus carreras de comunicación social, ¿podemos esperar que las
emisoras universitarias tengan una perspectiva más amplia de servicio a la
comunidad y de acompañamiento a los procesos de comunicación para la paz?”,
afirmé en el curso de la conferencia.
El pensamiento de la comunicación como
articuladora de los derechos humanos en la vida cotidiana hace hincapié en la
construcción de un nuevo enfoque de la comunicación como proceso, y que por lo
tanto hace énfasis en los sujetos. Este enfoque propone que las sociedades
aprendan a convivir con la contradicción y la provocación permanente que significa dialogar en la alteridad, y
por ello afirma la posibilidad de coexistencia de puntos de vista diferentes,
de historias individuales o colectivas distintas, para articular distintas
identidades con la condición de que ninguna resulte perdedora en ese
intercambio.
Con José Luis Valderrama, profesor en la
Universidad del Valle y gestor de mi presencia en Cali, esperábamos menos
personas para el taller de profundización, pero al final tuvimos una audiencia
considerable, lo cual no permitió desarrollar un taller participativo como
hubiera sido ideal. Sin embargo pudimos ahondar en los temas que había evocado
en la conferencia magistral.
El otro evento, el Encuentro de
Comunicación y Patrimonio del Pacífico Colombiano, con el subtítulo de
“Territorio revelado”, tuvo un sesgo cultural muy interesante y me permitió
descubrir, a la par que muchos colombianos, las expresiones artísticas e
identitarias de una región poco conocida de Colombia.
Gloria Triana, antropóloga y cineasta |
Fue un gusto escuchar a Gloria Triana,
documentalista y antropóloga autora de 22 documentales sobre la cultura de los
afrocolombianos, entre ellos el emblemático La
marimba de los espíritus (1983). “Los antropólogos me criticaban y decían
que lo que yo hacía no era antropología, y los cineastas decían que eso no era
cine”, dijo humildemente. Y Aura Elena González habló de “recrear la vida a
través de la palabra hablada y cantada” porque “la memoria colectiva no se
acaba con la brújula del tiempo cuando morimos individualmente”.
No son solamente expresiones poéticas
sino un discurso cultural que se construye todos los días de el arte y la
cultura para luchar contra la violencia y los violentos, que atacan las
producciones culturales sobre saben que en ellas está el pensamiento libre y
crítico. En ese contexto se erigen propuestas innovadoras como la Corp-Oraloteca.
Encuentro de Comunicación y Patrimonio del Pacífico Colombiano |
En mi ponencia abordé temas de gestión cultural y
comunicación como sustrato esencial de los esfuerzos por construir una noción
de territorio. Puesto que los participantes en el evento eran todos creadores
de música, poesía, teatro y literatura, animadores y animadoras culturales, fue
muy rica la discusión sobre las experiencias concretas a través de las cuales
se construye ciudadanía, territorio y conocimiento.
“Toda acción cultural es
una manifestación de diálogo en el que intervienen la memoria y los lazos de
solidaridad. La defensa del territorio es también una defensa de la cultura”,
concluí.
XIX Festival de Música del Pacífico "Petronio Álvarez" |
Y como no todo fue trabajo, todos los participantes
estuvimos esa noche en la apertura del XIX Festival
de Música del Pacífico Petronio Álvarez, una oportunidad única de conocer la
variedad de la música negra del Pacífico sur de Colombia. En esa inauguración,
además, participaron los grupos ganadores de anteriores festivales, por lo que
pude deleitarme con el Grupo Bahía (Cauca), Buscajá (Buenaventura), La
contundencia (Chocó), y Mario Macuacé (Nariño).
Cocada de camarón con patacones |
Durante el día, el enorme espacio de la
Unidad Deportiva Panameric
ana destinado al festival ofrecía comida típica de la costa y artesanías de diferentes comunidades. No pude resistir la tentación de comprar un par de instrumentos musicales y de degustar una cocada de camarón que estuvo a la altura de mis expectativas.
ana destinado al festival ofrecía comida típica de la costa y artesanías de diferentes comunidades. No pude resistir la tentación de comprar un par de instrumentos musicales y de degustar una cocada de camarón que estuvo a la altura de mis expectativas.
Desde todo punto de vista, regresar
a Cali en esas condiciones fue un placer.
_________________________
La poesía nace con el
exceso, la desmesura, con la búsqueda acuciada por lo vedado.
—Aimé Césaire