30 septiembre 2018

Arde la memoria

 La memoria es un laberinto lleno de incógnitas. Nadie recuerda todo lo que ha vivido. Algunos recuerdan episodios que no han vivido.  Abundan los estudios sobre memorias inventadas y memorias reales. La única memoria relativamente fiel es la que está registrada al instante, en el momento en que los hechos ocurren, pero aún ahí hay un sesgo, una forma de narrar, una elección de los límites del campo. 

No importa que la memoria sufra el desgaste del tiempo o su caprichoso enriquecimiento con los años. Así es: un producto de manipulaciones involuntarias, de recuerdos confusos, una nebulosa de estrellas que a veces brillan y tan pronto se extinguen. La memoria será siempre una versión personal: lo que queda cuando hemos recorrido el laberinto en el que estamos atrapados. 

Todos tenemos memorias no resueltas y laberintos sin salida aparente. Tenemos deudas pendientes con el pasado que no llegamos a resolver a lo largo de nuestras vidas, o que resolvemos parcialmente a través de ejercicios de catarsis y ceremonias de exorcismo. 

Eso sucede en “Algo quema” (2018) el documental de Mauricio Ovando que no entenderíamos si no situáramos al director en su contexto familiar: nieto del ex presidente y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia, General Alfredo Ovando Candia, e hijo del cineasta y activista social Alfredo “Bis” Ovando. El General Ovando fue presidente tres veces mediante golpes militares y una copresidencia con René Barrientos. Lo curioso es que Ovando fue partícipe de un golpe de derecha con Barrientos, pero “su” golpe cívico-militar en 1969 fue de izquierda. 

Barrientos y Ovando 
Por su temperamento taciturno y su reticencia a defenderse públicamente, se le atribuyeron a lo largo de su estadía en el poder, responsabilidades en episodios históricos de gran magnitud: la muerte de René Barrientos y asesinatos que se produjeron a fines de la década de 1969, la ejecución del Ché Guevara, los fusilamientos de jóvenes guerrilleros en Teoponte y la masacre de San Juan en las minas. 

Menos se recuerdan sus logros, como la creación de la fundición de estaño de Vinto y posteriormente, en 1969, la nacionalización de la Gulf y la conformación de un gobierno de izquierda con jóvenes intelectuales probos y brillantes como Marcelo Quiroga Santa Cruz, José Ortiz Mercado, Alberto Bailey Gutiérrez, Mariano Baptista Gumucio, Edgar Camacho Omiste, Oscar Bonifaz y José Luis Roca, entre otros. 

Entierro de Ovando
Describo lo anterior en detalle porque tengo la certeza de que muchos jóvenes de ahora, atacados por una amnesia colectiva escalofriante y sumergidos en la pantalla de sus prótesis electrónicas, no tienen idea de quién fue Ovando o Torres o Paz Estenssoro… No es cuento: me ha tocado dar conferencias a estudiantes universitarios (repito “universitarios”), que no tenían la más remota idea de quién fue Marcelo Quiroga Santa Cruz o Luis Espinal.  Por ello, contarles quién era Ovando no está de más (aunque tampoco leen diarios, o sea que no leerán esta nota). 

Mauricio Ovando no es de esos jóvenes porque la historia lo rodeaba desde que nació. Desde la edad más tierna estuvo empapado de símbolos relacionados con el poder, como en las filmaciones familiares de la primera parte de “Algo quema”, donde se lo ve con la gorra militar o el sable del abuelo, o armado de una pequeña escopeta que dispara corchos. La referencia militar y la vida política fue parte de su vida y la de sus padres, Bis y Liliana. 

Mauricio Alfredo Ovando, director
Quizás este film debió realizarlo antes Bis, su padre cineasta, pero ha sido el nieto el que ha decidido saldar cuentas con la memoria familiar y hacerlo de manera que funcione como un exorcismo para todos: su padres y sus hermanos. Eso requiere una gran dosis de valentía, una decisión desgarradora de enfrentar con sentido autocrítico lo más duro que puede vivir una familia: la noción de que el abuelo que en casa era tierno y cariñoso, en su función pública era implacable y tomaba decisiones que se traducían en muertes violentas. 

No es fácil saldar esas cuentas porque se corre un doble riesgo: defender al abuelo y a la familia a toda costa adoptando una posición de negación, o por el contrario asumir las culpas como si fueran propias, y sufrirlas toda la vida. 

De manera inteligente y sentida, Mauricio Ovando logra un equilibrio a costa de mucho dolor y lágrimas. Lo hace de manera descarnada, creando a lo largo del documental un ritmo que va en crescendo alimentando la reflexión del espectador al mismo tiempo que indaga “la verdad”, una verdad que solamente podremos conocer parcialmente, pero de manera suficiente como para dejar la impresión de que el personaje retratado tenía luces y sombras. A cada quien de evaluar cuales pesaron más en la historia. 

Mauricio Ovando, niño 
La pesquisa de Mauricio Ovando, desencadenada a partir de la muerte de su tío Marcelo en un accidente de aviación, comienza en una primera secuencia anterior a los títulos del film, donde se establece quién era el general Ovando con imágenes documentales de su entierro en 1982. La primera parte del film incluye filmaciones artesanales en Súper 8mm que muestran la convivencia familiar y alguna en 16mm que nos remite a la vida pública del personaje. Para el espectador es quizás un poco larga esta parte, aunque para la familia pueda estar llena de significados. 

Las voces de la familia construyen el relato mientras observan esas imágenes y analizan la vida del personaje con una enorme apertura, para expresar sentimientos y tomar posiciones a medida que avanza la narración, excepto doña Elsa, afectada por la edad y principios de demencia senil, pero también por un bloqueo defensivo que le impide indagar dentro de sí misma. 

Lo interesante es que el documental se narra a sí mismo: el realizador incluye en campo del film la revisión que hace de esas imágenes y más de una vez introduce en la edición el momento en que el film se quema en la ventana del proyector, algo que solía suceder y que los jóvenes de hoy no entenderían. Esos fotogramas que arden por el calor de la lámpara nos introducen en el tema de “Algo quema”: el fuego de la memoria, un leit motiv a lo largo del documental. 

Si los espectadores estaban distraídos, un giro en el relato los sacará de su adormecimiento. Apoyado por una banda sonora muy bien trabajada, el realizador corta abruptamente el relato familiar idílico para enfrentarse cara a cara con una realidad exterior que es adversa: todo lo que se dice del abuelo puede resumirse en una palabra: asesino. 

Frente a ello la indagación familiar es descarnada y sirve de catarsis. Son extraordinariamente emotivos los testimonios de Techy (la tía de Mauricio), de Bis (su padre) y de Carolina (su prima). La capacidad de ellos de analizar críticamente los hechos, aunque quemen en el pecho, hace del documental una obra magnífica de relato introspectivo y de honestidad intelectual. 

En esa línea, la toma final de un cerillo encendido en la oscuridad mientras la voz de Mauricio trata de entender hasta dónde llegó su pesquisa, no solamente es conmovedora sino magistral como expresión cinematográfica. 

Además “Algo quema” es una demostración de que se puede hacer buen cine en Bolivia con presupuestos modestos (en este caso, 12 mil dólares).
________________________ 
No importa lo mucho que has sufrido,
a veces no quieres dejar marchar ciertos recuerdos.
—Haruki Murakami

25 septiembre 2018

Trampas y oportunidades

 Advertencia: al igual que las vacunas contra la A1H1, esta columna tiene validez de cuatro horas, nada más. 


La dinámica política vivida durante la tercera semana de septiembre se ha acelerado de tal manera, que cuando esta columna se imprima, ya veremos un nuevo escenario. Estamos inmersos en una feria de juegos sucios, donde han trucado los dados y tienen cartas en la manga para torcer el destino normal de los procesos. 

El partido de gobierno, luego de copar el sistema de justicia más corrupto (desde el ministro Quiborax para abajo: magistrados, jueces, fiscales, etc), nos ha mostrado que también tiene bajo control el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que parecía ser la única esperanza de un poder autónomo. 


La última jugada sucia del MAS es la negativa del TSE a reconocer la personería jurídica de Sol.Bo, una de las cuatro agrupaciones políticas más importantes de Bolivia, con el objetivo de impedir su participación en las elecciones generales de 2019 y de bloquear posibles alianzas con otros candidatos de oposición. 

Pero las trampas del MAS son también oportunidades para la oposición. 

Se sabe ahora que las jugadas del TSE ya estaban pactadas con el gobierno. Quienes le dimos el beneficio de la duda a los vocales del órgano electoral nos sentimos traicionados, porque no han tenido el valor de cumplir con su obligación de pronunciarse sobre algo que no necesita discusión: Evo Morales y Álvaro García Linera no pueden ser candidatos. Punto final. 

Todo lo que toca Morales en los cuatro poderes del Estado que controla (Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral) lo pudre. Sucedió con las elecciones judiciales rechazadas por la mayoría de la población, y ahora con la Ley de Organizaciones Políticas del Tribunal Supremo Electoral (TSE), malversada entre gallos y media noche para violar la Constitución y habilitar la candidatura espuria del autócrata que se aferra al poder. 

Tal como se mira el tablero, la oposición no ha dado pasos serios para presentar una candidatura unida en la primera vuelta electoral. La trampa de organizar “primarias” por partidos lo único que hace es asegurar que se dividan más. Se habla de 25 siglas en trámite. Estupenda noticia para el MAS: mientras más siglas mejor. Algunos quieren medir sus fuerzas en la primera vuelta, con lo cual lo único que lograrán es atomizar el campo opositor y tender la alfombra para que el MAS gane, con o sin Morales. 


Las agrupaciones políticas que cuentan en la intención del voto opositor son las de Rubén Costas, de Samuel Doria Medina y de Luis Revilla. Si esos tres partidos acuerdan unirse para la primera vuelta electoral, pueden derrotar al MAS con el apoyo de innumerables movimientos ciudadanos independientes. Pero si por oportunismo, ego y ambiciones personales no van unidos a la primera vuelta, yo sería el primero en castigarlos con un voto nulo. 

Pero no depende solo de ellos: nuestra gente es apática e hipócrita. Cuando digo que esos dirigentes pueden hacerle frente a Morales, salen a criticarlos: “no pues, cómo Rubén Costa”, o “a Revilla nadie lo conoce en Santa Cruz”, o “la Sole no tiene experiencia”… y comentarios de ese tipo. Estoy convencido de que los que exhiben tantos reparos, en el fondo quieren que siga el MAS destrozando el país. 


A todos ellos les digo: cualquiera es mejor que Evo Morales: ¿Qué virtudes personales tiene el jefazo para ser indispensable (aparte de la suerte de haber recibido durante su gobierno más recursos que todos los gobiernos anteriores en la historia)? Carisma: cero. Inteligencia: cero.  Honestidad: cero. ¿Entonces? 

Morales, un animal político cuyo instinto es innegable, dejará hasta el último momento su decisión para ver lo que tiene al frente. Su única y verdadera preocupación es que si el MAS no gana las elecciones, tendrá que someterse a una avalancha de juicios de responsabilidad. Pero si logra dilatar los juicios que lo inhabilitarían y le hace la vida difícil al gobierno que surja de la oposición, regresará en hombros cinco años más tarde, o antes. 


Como con Banzer, todos recordarán una década de “estabilidad” económica, sin importar el costo que significó para el país. La gente no piensa en derechos humanos, en corrupción o en despilfarro en palacios y aviones. Muchos se benefician del lavado de dinero del narcotráfico y del contrabando. Ese sector incluye a la empresa privada de corbata: no le interesa que esto cambie. 

La consigna de “o nos unimos o nos hundimos” es muy cierta, pero lo difícil es saber en torno a quien. Si no hay una alianza generosa entre los principales candidatos, de nada habrá servido nuestro griterío callejero (o virtual) de #BoliviaDijoNo. 

Me queda claro que el desafío de ganar la presidencia no es tan importante como el de gobernar con una economía en declive y un MAS dispuesto a hostigar desde el primer minuto. 

(Publicado en Página Siete el sábado 22 de septiembre 2018)

_______________________________________ 
La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía.
—Simón Bolívar

20 septiembre 2018

Avenida de Las Américas

 Cada 11 de septiembre los medios de información suelen recordar la caída de las torres gemelas en Nueva York, que vimos en vivo y en directo por la televisión el año 2001, pero poco recuerdan que 28 años antes, casi tres décadas, ese mismo día se produjo en Chile el sangriento golpe militar de Pinochet contra el gobierno democrático del socialista Salvador Allende. 

Ese hecho histórico no lo vimos por la televisión pero pronto surgieron imágenes documentales de quienes registraron día a día las luchas de un pueblo que pretendió recobrar su dignidad y no lo dejaron. Además de cineastas chilenos como Patricio Guzmán (que estuvo en las calles durante todo el periodo de la presidencia de Allende entre 1970 y 1973), antes y después, otros cineastas internacionalistas brindaron su testimonio sobre del golpe, como lo hizo mi amigo francés Theo Robichet en Septiembre chileno (40 minutos, 1973), en plena represión militar.

Otro amigo de muchos años, el cineasta peruano Jorge Reyes, estuvo filmando en Chile pocos meses antes del pinochetazo, y después del golpe concluyó su documental Avenida de Las Américas (80 minutos, 1975) con entrevistas y documentos de archivo. Durante la filmación inicial trabajó con Charles Horman, joven periodista de Estados Unidos que fue apresado y fusilado por los militares chilenos el 18 de septiembre, en el Estadio Nacional de Chile, convertido en campo de concentración donde también fue mutilado y asesinado el cantante Víctor Jara, y muchos más.

Alfonso Gumucio y Jorge Reyes 
Conversé hace poco con Jorge Reyes –en el salón de té de la Mezquita de París, con motivo de la presentación de su documental en la Cinemateca Bolivia el 18 de septiembre, aniversario del asesinato de Horman.  Me contó que llegó pocos días después del asesinato del General René Schneider, el 25 de octubre de 1970, y permaneció en Chile durante buena parte de los tres años de la Unidad Popular. Allí conoció a Charles Horman, que había llegado a Santiago a mediados de 1972 con su esposa Joyce. Horman y Reyes trabajaron juntos en el guion del documental, que está dedicado a la memoria de Horman. En 1982 Costa Gavras hizo sobre Horman el largometraje Missing, con las actuaciones de Jack Lemmon, Sissy Spacek y John Shea (como Charles Horman).


Charles Horman 
“Mi colaboración con Charlie fue directa y duró varios meses. Nos presentó Walter Locke nuestro productor quien nos dejó manos libres para el guion. Buen investigador, buen periodista y buen cineasta, quería hacer un film que se titularía "La segunda independencia" donde evocaríamos a Balmaceda, Emilio Recabarren, las luchas sociales y la Unidad Popular”.

Con el apoyo de Joris Ivens quien había filmado antes en Chile y que era amigo personal de Salvador Allende, Jorge Reyes obtuvo tuve unos rollos de película en 16mm y una pequeña cámara con la que filmó entrevistas con obreros, campesinos y otros ciudadanos a quienes sistemáticamente preguntaba cómo vivían antes y después del triunfo electoral de Allende.

Ciertamente se trata de un film con una orientación militante, finalizado cuando la dictadura de Pinochet se hallaba consolidada en el gobierno, después de haber barrido con la posición política y popular, por eso su discurso no deja lugar a matices. Le pregunté a Jorge si hoy cambiaría algo de su documental:

“Nada, no le cambiaría ni un fotograma porque: a) es un documento histórico que exige rigor para el debate, b) recordemos que el deterioro de nuestras ideas progresistas no se debe a la fuerza de la dominación imperialista sino a nosotros mismos, c) con respecto a Chile, quiero recordar que nosotros fuimos al encuentro del socialista Salvador Allende y a toda su historia y con los años hemos asistido al abandono de las posturas socialistas y a la asimilación de algo que nosotros no somos: nacionalistas, que no es otra cosa que un chauvinismo disfrazado”.

Philip Agee, ex agente de la CIA 
Mi pregunta iba dirigida al tono del discurso, no a su contenido, y quizás es algo que me pregunto acerca de mi propio largometraje sobre la dictadura de Banzer: Señores Generales, Señores Coroneles, realizado en la misma época, dónde yo sí cambiaría el tono panfletario de la voz en off, para colocar un texto más reflexivo.

Luego de escapar a la represión y de pasar un tiempo en Argentina, Jorge Reyes llegó a New York para iniciar el montaje del film con el apoyo de Joyce Horman, de los padres de Charlie y Don Lancer, un camarógrafo y director de fotografía quien se ofreció a filmar las entrevistas, entre ellas las de la familia Horman, Daniel Ellsberg (el de los Papeles del Pentágono), la del ex agente de la CIA Phillipe Agee, a quien filmaron en Portugal y la viuda de Allende, entre otras. (Entrevisté a Agee en París, más o menos en la misma época).

A medida que nueva información se conocía sobre la naturaleza del golpe de Pinochet, Reyes la incorporaba en el montaje de su documental, por ejemplo la intervención directa de la ITT que entregó a la CIA 11 millones de dólares para promover acciones terroristas contra el gobierno de Allende. Philip Agee menciona las formas que tuvo la CIA para infiltrarse en los medios de información contrarios a Allende, en los militares y en sindicatos como los camioneros, que paralizaron el país, precipitando la sangrienta intervención de los militares.

Presos políticos durante el golpe militar
En la primera parte del documental, antes de presentar el golpe, Reyes evita la voz en off y construye el relato a través de entrevistas realizadas en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular. Para contextualizar los episodios históricos prefiere utilizar títulos que explican las medidas tomadas por Allende para nacionalizar la minería y elevar el nivel de ingresos de la población más vulnerable. Allende había ganado las elecciones con 36.2 % de los votos, lo cual hacía que su gobierno fuera sumamente frágil.  Las amenazas de la derecha más conservadora eran permanentes, y no contribuía a la estabilidad del país la actitud beligerante de la extrema izquierda.
Al final, ya conocemos la historia… El ejército supuestamente con mayor “institucionalidad” de América del Sur se convirtió en el actor armado más represor y menos respetuoso de las leyes y de la Constitución. Las imágenes del bombardeo aéreo de La Moneda, el palacio presidencial, siguen estremeciéndonos. De allí salieron las últimas palabras de Allende que el pueblo chileno pudo escuchar en vivo por la radio: “Yo no voy a renunciar (…) pagaré con mi vida la libertad del pueblo. La historia es nuestra y la hacen los pueblos”.

Carmen Castillo, compañera de Miguel Enríquez
Avenida de las Américas se estrenó en 1975 en Montreal en un auditorio de la universidad con más de 800 personas. Reyes recuerda otra proyección memorable en Costa Rica con exiliados y gente del Frente Sandinista (en la época en que Somoza todavía gobernaba Nicaragua). “El film se distribuyó en Estados Unidos y luego fue vendido a Alemania, Dinamarca, Suecia y España, donde participó en más de un festival”, recuerda Jorge Reyes.

El 18 de septiembre se estrenó en la Cinemateca Boliviana ante un público reducido a unos cuantos espectadores maduros a quienes todavía les interesa la historia reciente. La memoria de los jóvenes, en cambio, es corta y apática. Toda una generación de autistas colectivos sumergidos en la pantalla de sus teléfonos celulares, ausentes del mundo y de la historia.

A pesar de su factura artesanal (que era como hacíamos las películas cuando carecíamos de medios de producción más sofisticados), Avenida de las Américas tiene un enorme valor testimonial que nos recuerda la crudeza de las intervenciones militares en América Latina y el valor de la vida democrática.

(Publicado en Página Siete el 2 de septiembre 2018) 
_________________________________________
No se mueve ninguna hoja en este país si no la estoy moviendo yo,
que quede claro.
—Augusto Pinochet

10 septiembre 2018

Titulares de Narcolandia

 Gobierno: hay coca y pozas de maceración en el Polígono 7. Intervienen un laboratorio de cocaína en Bolivia que producía 150 kilos diarios. En Mato Grosso interceptan aeronave con droga que salió desde Bolivia. Atrapan a narco boliviano que repartía droga en el norte argentino. Expulsan de Chile a 36 traficantes bolivianos. Policía decomisa en Baures cocaína valuada en $US 10 millones. Perú confisca 300 kilos de droga en avioneta boliviana. Brasil confisca droga de avioneta que salió de Bolivia. Baja la droga incautada hasta el 20 de junio, según el gobierno. El tráfico de cocaína se facilita con pilotos y redes cifradas. 


Procesan en Argentina a dos bolivianas por droga. Suegra de narco asesinado es asambleísta del MAS por Beni. Denuncian que narcos ahora compran lavadoras vía online. Gutiérrez, el narcoasesor que se codeaba con el poder. Acribillan con 15 balazos a un supuesto narco en Santa Cruz. Decomisan 516 kilos de cocaína en Huari, Oruro. Policía informa que desde los 80 el clan Guiteras opera con droga. Caen 3 bolivianas con droga en hotel de Santiago, Chile. 

Hallan en Brasil droga con etiquetas made in Bolivia. FELCN confisca 461,8 kilos de droga en la frontera con Perú. Se incautan 170 kilos de cocaína de dos camiones. Hallan 582 kilos de cocaína pura en estancia de excónsul del MAS. En Brasil sentencian al “narcoasesor” a nueve años de cárcel. Narco intentó matar a tiros a un “garante” de droga. Seis compatriotas a la cárcel en Chile por narcotráfico. La JIFE preocupada por ley que incrementa los cultivos de coca. 


En Malasia condenan a la horca a boliviano que llevaba droga en su estómago. Boliviano es detenido en Zambia por llevar droga. Pobladores de San Ramón liberan a 3 supuestos narcos. Detienen a dos bolivianas con 6.3 kilos de droga en Argentina. Hallan 264 kg de cocaína pura en Oruro. FFAA dicen que narcodetenido en Brasil era conscripto en 2015. La incineración de droga en el país aumenta en un año. UNODC pide que se identifique el origen de la droga incautada. 

Cae artesano con 100 pastillas de cocaína pura. Brasil confisca 800 kg de cocaína boliviana. Preocupada por la cocaína, la UE reenfocará su ayuda en la interdicción. FELCN halla 57.8 kilos de cocaína en una aplanadora. Decomisan $US 800 mil en cocaína rumbo a Brasil. Erradicación de coca baja en 40% respecto al año pasado. Un can halla cocaína oculta en sardinas y gelatinas. Atrapan a seis tragones de cocaína que iban a Chile.

Perú procesa a 11 choferes bolivianos por narcotráfico. Policía presume que la avioneta que cayó en Potosí llevaba cocaína a Brasil. En Perú retienen a 12 camiones bolivianos con cocaína en carbón. FELCN confisca droga valuada en $US 715 mil en una semana. Entre 10 y 20 narcoavionetas van a Argentina cada 15 días. Un can detecta 18 kg de cocaína que iban a Costa de Marfil. Operativo deja un narco muerto y dos avionetas confiscadas. Hallan 17 kilos de clorhidrato de cocaína en Tarija. La FELCN decomisa 755 kilogramos de droga en Santa Cruz. 

Atrapan a 7 mujeres que llevaban cocaína pura en sus polleras. Bolivia tiene 3 veces más reclusas por droga que el promedio global. Confiscan 37 kilos de cocaína en Puerto Acosta. Morales afirma que se legalizarán 20.000 hectáreas de hoja de coca. La delincuencia, principal efecto del aumento de cultivos de la coca. 69% cree que aumento de coca subirá la producción de cocaína. Encuentran laboratorio y 19 fábricas de droga en Santa Cruz. 7,5 toneladas de droga están valuadas en $US 379 millones e iban a EEUU. FELCN incrementó en 400% los operativos en los últimos años. Narcotráfico: dan de baja a un policía por asesinato de 4 personas. Hasta junio de este año se registraron 20 ajustes de cuentas. FELCN se incauta de 37 paquetes de cocaína. FELCN realiza operativos en frontera con Brasil. Sube en un 111% la incautación de clorhidrato de cocaína en 2015. Aprenden a exjuez que llevaba 30 kilos de droga. 


Perú derribará narcoavionetas cuyo origen y destino sea Bolivia. 5 casos de narcos vinculados al MAS perturbaron al Gobierno. Condenada a 10 años de cárcel hermana de diputada masista. Bolivia registra la reducción más baja de coca en 13 años. 60% del clorhidrato de cocaína incautado se produce en Bolivia. Decomisan 141 kg de droga en áreas rurales de Chuquisaca. Va a la cárcel excontratista de YPFB acusado por narcotráfico. 

Dos hermanos de diputada Arias (MAS) están presos por narcotráfico. Hallan dos megalaboratorios de cristalización de cocaína. En Viru-Viru policías hallan cocaína en piezas de ajedrez. Hallan seis fábricas y 19,5 kg de cocaína base. En 6 días la FELCN confiscó $US 638 mil en drogas. Romero confirma que masista fue esposa de capo de Cali y es madre de pez gordo. Gobierno desconoce venta de cocaína al cartel de Sinaloa. En Chuquisaca hallan cultivo de marihuana valuado en $US un millón. Bolivia es el punto estratégico del narco en la “cuenca cocalera”. La erradicación de coca baja en 40% y los cultivos suben en 14%. 


Cultivo de coca en parques nacionales aumenta en un 24%. La FELCN decomisó una tonelada de droga en Beni. Hallan 29 kg de cocaína pura en Cobija. Hallan cocaína pura líquida escondida en mayonesa. Confiscan 208 toneladas de droga en el primer semestre. La FELCN encuentra droga oculta en garrafas y extintores. Descuartizan el cuerpo de un tragón de droga. Confiscan 120 paquetes de cocaína y tres avionetas. Fuerza antidroga desbarata clan familiar en Potosí. Suben en 20% las fábricas de cocaína halladas hasta junio. Hallan 2t de droga en Chile que salieron desde Bolivia. 4 clanes con nexos internacionales se “lotean” Beni para el tráfico de droga. Cae narco detenido en 2012 y 2015 con cargas millonarias.


(Publicado en Página Siete el 25 de agosto de 2018)
___________________________________
Cómo podemos enfrentarnos al crimen organizado.
Junto con la corrupción y el narcotráfico, ha constituido
una fuerza que no es paralela al Estado.
Es realmente un Estado dentro de él.
—Rigoberta Menchú

01 septiembre 2018

Cuando Pedro palpita

Pedro Susz (foto: Cecilia Fernández) 
  Detrás de la barba espesa, ahora canosa, y los lentes de montura gruesa que quisieran esconder la mirada, hay un hombre tierno que no se deja ver. Norma Merlo probablemente lo ha visto cuando se descuida. Conmigo no se deja.  Entonces lo intuyo, lo adivino detrás de la cordialidad de su trato, de su humor lacónico y de su voz a veces inquisidora. 

Pedro no se abre fácilmente y sin embargo Susz lo da todo de sí.  En su trabajo tesonero -primero en la Cinemateca y luego en el Gobierno Municipal de La Paz, lo da todo, menos su intimidad. 

Cada día se levanta a las 4:00 para escribir dos horas y luego ser el primero que llega a su oficina de Presidente del Concejo Municipal. Allí recibe pacientemente quejas frecuentes como las mías, como si él fuera responsable de todo lo que pasa en la ciudad. Tiene derecho a un vehículo oficial con chofer, pero no lo usa. Transita las calles de La Paz a pie o en transporte público. 

Su apariencia a veces distante y la cadencia de su hablar enfático puede asustar a algunos, pero es un hombre de una sola pieza, comprometido hasta el tuétano, de una honestidad prístina y de un envidiable tesón para el trabajo. 

Es tan sobrio que solo palpita fuera de su caparazón cuando juega el “tigre” en el Estadio Hernando Siles. El otro ventrículo de su corazón es para el cine que ve todos los días, como lo hacía Luis Espinal: casi cinco décadas de crítica de cine constante, destilada en los cuatro tomos de 40/24 Papeles de cine (2014), 2.850 páginas que aún no he terminado de leer, del mismo modo que me he puesto el desafío de adentrarme en la selva de 582 páginas de Para una filosofía de la insubordinación (2012). 

Pedro Susz es admirablemente íntegro. Nos inspira.  

(Publicado en la revista RascaCielos de Página Siete, el domingo 29 de julio 2018)