26 enero 2019

Ratas con alas

Picasso
 Pablo Picasso solía dibujarla de un solo trazo, con un laurel en el pico.  A una de sus hijas le puso ese nombre: Paloma. Blanca, representó desde 1949 el símbolo de la Paz mundial. La primera versión de Picasso, realizada para el Congreso Internacional de la Paz,  era una paloma en pleno vuelo, salpicada de pequeños garabatos de colores que sugerían flores. Las que dibujó más tarde eran más depuradas, sin adornos. 

Es también señal de armonía en Navidad, no en vano ocupa uno de los vértices de la Santísima Trinidad y algunos maliciosos le atribuyen al Espíritu Santo la paternidad de Jesús.

Plaza Murillo, La Paz (Bolivia)
Pero no voy a referirme ahora a esa paloma tan blanca como una hoja de papel, tan desnuda y desprotegida como el concepto de la paz mundial. Quiero hablar de otras palomas, obesas, grises y cagonas, que abundan en la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz, sede del gobierno boliviano (que muchos consideran la capital del país).

El Kilómetro Cero y epicentro político del país, ha sido invadido por estas ratas con alas. Gente ignorante les da de comer creyendo que es una buena acción, con lo cual la población se multiplica. Hay vendedoras ambulantes de granos de maíz que ganan unos pesos sin saber el daño que hacen. Mientras tanto las heces ácidas de esas ratas voladoras destruyen edificios patrimoniales y afectan la salud.

Plaza Murillo, La Paz (Bolivia)
Arquitectos y expertos en restauración explican que el excremento de las obesas palomas contiene compuestos químicos (nitratos, sulfatos y sulfitos), que son un caldo de cultivo para hongos, bacterias y microorganismos anaeróbicos capaces de deteriorar la piedra de los monumentos históricos. Prueba de la virulencia de la caca de palomas es la manera como puede corroer la pintura de un automóvil si no se limpia a tiempo.

Al mezclarse con la lluvia y gases de contaminación ambiental, favorece el desarrollo de microflora que produce ácidos que deterioran los materiales aparentemente más sólidos. Los elementos arquitectónicos de las fachadas (capiteles, remates, gárgolas, frisos, cornisas y nichos), ofrecen abrigo a las palomas para anidar, dormir y defecar.

San Miguel Allende
No solo dañan monumentos, sino también la salud de las personas, porque se convierten en focos de infección que favorecen la transmisión de enfermedades gastrointestinales y respiratorias, clamidiosis aviar, criptococosis, histoplasmosis, colibacilosis, y encefalitis, entre otras.

Para luchar contra esta plaga, en ciudades con cierto amor propio las alcaldías prohíben y sancionan con multas a quienes alimentan las palomas en lugares públicos, o por lo menos ponen letreros de advertencia. En México o en Ecuador, en ciudades de Europa que tienen monumentos valiosos, se cubren las esculturas de piedra y otros elementos arquitectónicos con una fina malla casi invisible y largas púas de acero para que las ratas con alas no se acerquen a defecar.

San Miguel Allende, México
En 2017 el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya declaró procedente la demanda de invalidez de una guía de turismo afectada por “fibrosis pulmonar grave causada por su exposición prolongada a los excrementos de palomas cuando trabajaba en la plaza Catalunya y en La Rambla de Barcelona”. Los ayuntamientos de Valencia y de otras ciudades de España usaron el caso como argumento para tomar medidas de protección. El doctor Jaime Signes-Costa Miñana, presidente de la Sociedad Valenciana de Neumología dice que “el pulmón se llena de cicatrices y se respira con dificultad”.

Entre las medidas que han tomado las alcaldías en otros países, además del cedazo y las púas, está el uso de venenos de contacto, repelentes en los lugares que se quiere proteger y dispensadores de pienso con esterilizantes.

Dibujo de Luis Zilveti
Me escribió el pintor Luis Zilveti al respecto, con una recisión muy significativa que hay en francés entre la paloma vulgar y la paloma blanca, y me mandó varios dibujos de ‘pájaros’ indeterminados. A propósito, tengo en mi casa un pequeño cuadro de Luis que representa una paloma (en el sentido de colombe), blanca y ligera:

“He leído esta mañana tu artículo Ratas con alas; muy bueno! Me causó mucha gracia porque allá lejos en los años que te conocí una vez estaba sentado en un bar frente a la Ópera de París con Jacques d'Arthuis a quien le causó mucha gracia que yo califique a los pigeons de ratas voladoras. En francés se diferencia pigeon de colombe… A propósito te envío fotos de algunos dibujos recientes de ‘pájaros’ como yo los llamo simplemente aunque no sea correcto lingüísticamente pero sí ‘pictóricamente’. 

La diferencia existe también en inglés, ya que se usan dos palabras para diferenciar a estos pajarracos: pigeon y dove. Esa sutileza no la tiene nuestro idioma.

Alkamari
Como Bolivia es un país patas arriba, aquí no se toman previsiones, no se reglamenta, y si acaso hay normas, nadie obliga a cumplirlas. El entusiasmo de la Alcaldía de La Paz por el Ovocontrol (un anticonceptivo) duró menos que un embarazo de rata.

Pedro Susz hizo en 1988 un cortometraje en Súper 8, “Transitar la retaguardia”, donde mostraba a un anciano excombatiente de la Guerra del Chaco, que atrapaba palomas en la Plaza Murillo y las llevaba a casa para comerlas.  Debería la Alcaldía declarar abierta la veda para que puedan cazar ratas con alas quienes quieran hacerlo. Podrían lanzar cien gatos voraces a la plaza para que se deleiten, y unos cuantos alkamari para que las arrinconen en los agujeros de los campanarios.

Las ratas con alas quizás encuentren ahora un escenario más adecuado a su naturaleza, ya que detrás del Palacio Quemado (y de toda su historia) se yergue el espantoso y fálico palacio mussoliniano del presidente Morales, con el que pasará a la historia como uno de los mayores depredadores del casco histórico de la ciudad de La Paz.

Debo reconocer que, comparativamente, las ratas con alas son un mal menor.


(Publicado en Página Siete el sábado 12 de enero 2019)

_______________________________________________
La paloma es algo así como la rata del cielo,
una rata a la que se le hubieran atornillado unas alas
antes de pintarla de gris.
—Patrick Deville

21 enero 2019

Lecciones de Ecuador

 Mi padre solía decir: “Si La Paz estuviera mil metros más abajo sería un vergel, como Quito”. Recuerdo esa frase cada vez que aterrizo en la capital ecuatoriana, y más aún desde que el aeropuerto Mariscal Sucre comenzó a operar en pleno campo, ya no en medio de la ciudad. 

En noviembre 2018 me ha tocado viajar dos veces a Ecuador por motivos de trabajo y mientras por la ventanilla del avión veía aproximarse el verdor y la niebla que compiten entre sí, pensaba en lo mucho que tienen en común y en todo lo que separa a ambos países. 


Rafael Correa, prófugo de la justicia 
Ambos países se asemejan, entre otras cosas, por su proceso político de los años recientes, el discurso del “socialismo del siglo XX” y el autoritarismo de sus mandatarios: Morales y Correa. La locura demagógica del primero es parecida a la del segundo, que ya no está en el poder. 

Me contaban en Quito anécdotas sobre la prepotencia y la arrogancia de Rafael Correa, y no podía dejar de pensar en actitudes similares de Evo Morales. Un día Correa se presentó sorpresivamente en el Consejo Nacional de Educación Superior que se encontraba clasificando el nivel académico de las universidades para la otorgación del presupuesto, y de manera tajante vetó a la Universidad Andina Simón Bolívar y a la FLACSO, que tenían las mejores calificaciones. Correa actuaba como “Gerente Propietario del Almacén Ecuador”, dice mi amigo Pocho Álvarez. 


Contra el extractivismo
Ambos mandatarios se parecían en muchas otras cosas, por ejemplo la distancia entre el discurso usurpador del “buen vivir” y de la “Pachamama”, y como contraparte sus políticas económicas extractivistas que dañan a la naturaleza y a las comunidades indígenas que habitan en territorios que son reservas naturales. 

Cuando asumió el poder Lenin Moreno, Correa le dejó un clavo: un hombre de su entera confianza en la vicepresidencia. Muy pronto se descubrió que Jorge Glass estaba implicado en casos de corrupción y ahora está en la prisión en Latacunga.  Cuando Correa inauguró esa cárcel dijo que “se puede perder la libertad pero no la dignidad”. Sin embargo Glass se queja de las condiciones de detención en esa prisión “modelo”. 


El mismo Correa tuvo que huir del país y refugiarse en Bélgica porque la justicia encontró suficiente evidencia para enjuiciarlo por el secuestro de un periodista. También se fugó Fernando Alvarado, quien fue poderoso Secretario de Comunicación de Correa. Luego saltó el escándalo de los diezmos recibidos por la vicepresidenta, que acabó renunciando luego de oponer cierta resistencia.  

Lenin Moreno está acorralado por su propio partido político, Alianza País, donde las fidelidades se reparten entre los correístas de la Revolución Ciudadana y los militantes que estaban hartos del autoritarismo y la corrupción, y se han sumado a Lenin Moreno, quien desde que asumió la presidencia ha dejado que la justicia y los otros poderes del Estado obren con independencia del ejecutivo. 


Lenin Moreno 
La situación es una gran paradoja, porque en la Asamblea Nacional a veces los diputados de Alianza País votan juntos y a veces separados. Eso hace de Lenin Moreno un rehén de las manipulaciones políticas de quienes están incrustados en el poder y no quieren perder sus privilegios. 

Imaginemos lo que sucederá en Bolivia cuando Carlos D. Mesa asuma la presidencia en 2019. Encontrará, al igual que Lenin Moreno, un aparato del Estado repleto de masistas que no quieren perder sus privilegios y que se dedicarán con ahínco, como sucede e Ecuador, a sabotear desde adentro los cambios que el nuevo presidente trate de hacer. A diferencia de Ecuador, donde la justicia ha actuado con independencia, en Bolivia actuará sometida los dictados de Evo Morales ya desplazado del poder. La situación será peor que en Ecuador, donde la justicia ha logrado juzgar a algunos de los corruptos. En Bolivia los protegerá. 


Corrupción en Ecuador 
Una de las primeras medidas que debería tomar el gobierno de Carlos D. Mesa es un juicio de responsabilidades a Evo Morales, García Linera y sus ministros por uso indebido de bienes del Estado, miles de contratos sin licitación, sin transparencia y con sobreprecios, cientos de obras sin estudios de factibilidad e impacto ambiental, corrupción generalizada, narcotráfico y violaciones de derechos humanos, entre otros. 

Aunque la Comisión de Participación Ciudadana de Ecuador está intentando institucionalizar al país, Lenin Moreno no ha logrado todo el apoyo de su propio partido. Más difícil será para Carlos D. Mesa institucionalizar y democratizar un aparato del Estado maleado hasta el tuétano por el MAS. 

(Publicado en Página Siete el sábado 1 de diciembre 2018)
_______________________________
No hay democracia en un proceso que está depredando a la naturaleza,
la Pachamama y a las comunidades. —Alberto Acosta

12 enero 2019

La Roma de Cuarón


“Roma” de Alfonso Cuarón es mucho más que la historia de Cleotilde Gutiérrez (Yalitza Aparicio), la joven empleada indígena mixteca en una familia pequeño-burguesa de Ciudad de México a principios de la década de 1970. Cleo es sin duda el personaje central y a su alrededor evolucionan las relaciones del clan matriarcal: Sofía (Marina de Tavira, la madre), cuatro hijos y la abuela, mientras que Antonio, el padre (médico), decidió irse con otra mujer. Sin embargo, no se trata de un film intimista de realismo cotidiano, pues dice mucho más sobre un momento histórico preciso en la historia de México y se eleva por encima de lo anecdótico familiar. 

Hay quienes quisieran comparar “Roma” a los films del neorrealismo italiano. Quizás el título de la película, el conflicto social y la fotografía en blanco y negro les recuerda “Roma, ciudad abierta” de Rossellini, y con eso quieren exhibir su cultura cinematográfica, pero sería demasiado obvio, porque para penetrar en la trama compleja de la película de Cuarón hay que conocer más sobre historia, arte, cultura y sociedad mexicana.  Allí mismo está la clave, y no en Italia (aunque Calígula y Nerón están sugeridos, ya diré dónde). 

A quienes no conocen Ciudad de México les escapa un detalle en el título del film: Cuarón llamó a su película “Roma” y no “la Roma”, como cualquier mexicano se referiría a la colonia donde transcurren las principales escenas del largometraje, en la calle Tepeji 21, la casa de familia donde confluyen los conflictos. Creo que lo hizo porque quería darle al título un doble sentido: no solo establecer la referencia al barrio (maravillosamente reconstruido) donde Cuarón pasó su niñez sino que además quiso sugerir en la misma palabra la noción de cataclismo, de destrucción, de cambio de época… Y ahí viene a cuento Calígula o Nerón, como parábola de una sociedad burguesa que se desmorona, lo cual es evidente en la separación de Antonio y Sofía, en la maternidad frustrada de Cleo, en la masacre de estudiantes por los Halcones el 10 de junio de 1971, y en la  metáfora del incendio del bosque en la Hacienda de los Zavaleta. 

En medio de esos eventos Cleo es la argamasa que mantiene unidos los bloques. La empleada indígena es el cable afectivo de la familia, pero también está vinculada por sus propios afectos a Fermín, quien resulta ser uno de los líderes de los Halcones, entrenados por el ejército mexicano y por Estados Unidos para matar los estudiantes, como sucedió de manera sangrienta tres años antes, el 2 de octubre de 1968, en la masacre de Tlatelolco, y el 10 de junio de 1971 que Cuarón reconstruye con veracidad. 

Detrás de ambos crímenes de lesa humanidad se perfila uno de los personajes más enigmáticos de la historia de México: Luis Echeverría, Ministro de Gobierno en 1968 y Presidente en 1971 (a quien, para el anecdotario, conocí brevemente en la institución que dirigía, el CEESTEM, por intermedio de mi amigo “Chingo” Baldivia).  Aunque la historia oficialista haya tratado de disminuir la responsabilidad de LEA en ambas masacres, Cuarón lo señala directamente con el dedo, salpicando la película con referencias. Quizás por eso los grandes conglomerados de la distribución de cine en México, eternos aliados del poder, se negaron a poner en cartelera el largometraje, hasta que la avalancha de premios internacionales mostró que los negocios pasan delante de las ideologías. 


Cuarón afirma que esta es su obra más personal, pero que su intención era hacer una película “a la vez íntima y universal”,  “sobre una familia, sobre una ciudad y sobre un país”. Quienes solamente se concentraron en el primer nudo de conflicto, la familia, solo entendieron un tercio. 

No es casual que el tráiler de Netflix, distribuidora del filme, destaca la palabra “cambio”. Y tampoco es casual que cada vez que se mira el cielo haya un avión que lo está surcando, porque “Roma” es un hito temporal entre la hegemonía pequeño-burguesa que se desvanece y el país que ingresa a los conflictos de la modernidad. La película está sembrada de pistas en ese sentido, por ejemplo el enorme Ford Galaxie 500 que no cabe en el garaje familiar, y su reemplazo más tarde por un Renault 12TS que marca la nueva independencia adquirida por Sofía, un nombre cargado de simbolismo.  


La relación que sí podemos establecer entre “Roma” y otros referentes históricos y culturales, es con la pintura mural mexicana, la de Rivera y Siqueiros, algo que ha obviado la crítica de cine. “Roma” es un fresco, extenso, alargado como el formato de la película y como los largos travelling que describen la ciudad. Es un fresco en blanco y negro porque lo que queda de esa época son fotografías y filmaciones donde el color se esconde detrás de una rica gama de grises. El propio Alfonso Cuarón, formado como jefe de fotografía, se hizo cargo de esa tarea que hace que la obra destaque por la belleza de su imagen. 

Cuarón controla todos los aspectos centrales de la producción y lo hace con una solvencia y una seguridad que provienen de su vivencia personal, de su memoria y de las raíces que se bifurcan hacia la memoria colectiva.  

“Roma” trabaja la memoria en dos niveles: un nivel narrativo concreto, con fechas identificables y personajes socialmente representativos, y un nivel sublimado que es el de la memoria como lago interior que todos tenemos y podemos explorar, usar, rescatar o compartir. Es una oda a la memoria individual a la vez que recupera un periodo que no debemos olvidar. 


Y está también el tema indígena, central, esencial, pero desarrollado sin demagogia, sin estereotipos y sin caricatura. Gracias a la versatilidad de Yalitza Aparicio, la profesora de primaria convertida por primera vez en actriz, Cuarón puede tratar el tema del mundo indígena en la sociedad mexicana como una bisagra en la historia de la década de 1970. El papel de los indígenas cambia y los indicios de lo que sucederá en Chiapas dos décadas más tarde con los zapatistas ya están ahí, pero no en su manera militarizada y espectacular, sino en la crítica velada a las relaciones feudales y al paternalismo de la sociedad acomodada hacia la sociedad indígena invisibilizada. 

Luego de 16 años sin rodar en su país, Cuarón entrega una obra magistral, muy diferente a la oscarizada y alimentaria “Gravity”, filmada en un gigantesco set con una tela verde en el fondo, para poder manipular los efectos especiales y crear la ilusión del espacio. “Roma” es historia, es pivote de cambio, es reflexión sobre relaciones humanas en conflicto.

(Publicado en Página Siete el domingo 30 de diciembre 2018)
____________________________________ 
No saber lo que ha sucedido antes de nosotros
es como ser incesantemente niños.  
—Cicerón

08 enero 2019

Lavado y planchado

Evo Morales vive en una realidad virtual
 Cada día nos sorprende el gobierno con alguna declaración altisonante, varias mentiras de campeonato y alguna decisión de Estado que contraviene a los principios elementales de la racionalidad y de la democracia.  Es tan abundante la verborrea de Evo Morales en su capacidad de producir confrontación y reiterar sandeces, que ha logrado su objetivo: hacer que el pueblo boliviano tenga una piel gruesa de elefante, o resbalosa como de pescado lucio: lo que diga ya no parece importarle a nadie. Los autores del libro “Evadas” se cansaron de actualizarlo. 

Esa misma verborrea de improperios hace que disminuya nuestra capacidad de atar cabos y relacionar hechos para analizarlos, aunque la evidencia sea contundente. En medio de las maniobras distractoras y de los montajes oscuros y violentos de quienes trabajan en la sombra del régimen (Quintana, Moldiz, etc) para preparar el terreno de las futuras decisiones dictatoriales, pasan desapercibidos algunos anuncios que vale la pena rescatar antes de que, como tantas cosas, se las trague la amnesia colectiva. 


Nada dice el gobierno sobre este mayúsculo escándalo
La amnesia colectiva es peor que el bozal que muchos llevan puesto atemorizados por las represalias que suele tomar el gobierno cuando algo se denuncia. Por ejemplo, llama la atención que la noticia publicada en el diario más serio de La Paz (este, por supuesto) sobre la empresa Bolivia China Oriente Petróleo & Gas, que desapareció dejando una deuda de 7.000 millones de Bolivianos al fisco, no haya merecido mayor análisis ni comentario del gobierno (ni mayor seguimiento de este diario). Pasó casi desapercibida aunque el dato es escalofriante: la empresa fantasma encabeza la lista de deudores del SIN con el 23% del total. 


La droga se produce en mayores cantidades que nunca antes
No quiero regalar a la amnesia colectiva dos declaraciones de autoridades de gobierno en esta semana. En una de ellas, el cacique nacional Evo Morales, declaró delante de representantes de la Unión Europea y de Naciones Unidas, que en el Chapare ya no se cultiva coca y quienes lo hacen “solo son peones”. Decir esto en un pueblito perdido del altiplano vaya y pase, pero en la Reunión Técnica Operativa Regional de Lucha contra el Narcotráfico es un insulto a la inteligencia de todos los presentes. El jefazo quiso minimizar el dato contundente de la Unión Europea: el 94% de la hoja de coca cultivada en el Chapare está destinada a la producción de cocaína. 

Al final de su discurso los dignos representantes de organismos internacionales aplaudieron diplomáticamente, por supuesto. El miedo que tienen cuando se refieren al “proceso de cambio” es notorio. Por lo menos el de la Unión Europea tuvo el valor de declarar ante los periodistas que la democracia está indisolublemente ligada a la Constitución Política del Estado, mientras que el de Naciones Unidas brilló nuevamente por su ambigüedad timorata al declarar que lo que importa es “el voto”, y respaldó la habilitación ilegal de Evo Morales y García Linera. 


El lavado de dinero en efectivo
La otra declaración que capturó mi atención fue del Ministro de Economía, el oscuro Guillén. Cuando se publicaron “20 alertas” y un instructivo para que los notarios informen a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) sobre las transacciones en efectivo en la compra y venta de inmuebles o vehículos, no tardó Guillén en declarar que esa fiscalización solo se aplicaría a montos mayores a 300 mil dólares. En otras palabras, el ministro autorizó el lavado y planchado de dinero en efectivo o proveniente del narcotráfico y del contrabando. Digno de Ripley… 

En la mayoría de los países que tratan de controlar el dinero mal habido, los límites para las transacciones en efectivo son de 10 mil o 20 mil dólares. De la misma manera que las aduanas obligan a declarar montos en efectivo mayores a 10.000 dólares, los países que son víctimas del narcotráfico tienen disposiciones que sancionan las transacciones en efectivo que no pasan por el sistema bancario porque llegan en fajos de billetes que son producto de negocios turbios. La manera de blanquear, lavar y planchar ese dinero sucio es la compra en efectivo de departamentos, casas y vehículos (con dólares, ni siquiera con el “estable” Boliviano). 


Lavado y planchado: el régimen es cómplice
Fijar el monto “sospechoso” encima de 300 mil dólares es dar licencia a cualquier narco o contrabandista para que compre un departamento por 299 mil dólares.  Los departamentos más caros, en la zona sur de la ciudad, cuestan entre 180 y 250 mil dólares. En tres o cuatro transacciones distintas un narco o contrabandista puede adquirir varios departamentos en efectivo y mandarle de regalo una botella de etiqueta azul al masista que funge de ministro. 

Entonces, las dos declaraciones están vinculadas: por una parte el presidente hace la vista gorda del aumento de producción y tráfico de cocaína en Bolivia, y por otra su ministro autoriza el lavado de dinero mal habido. El sistema funciona entonces de manera coordinada y está bien aceitado. En lugar de obligar a que toda transacción superior a 10 mil US$ pase por el sistema bancario, el gobierno facilita el blanqueo con unas “alertas” a los notarios, que valen también como recomendaciones para narcos y contrabandistas. 

(Publicado en Página Siete, el sábado 15 de diciembre 2018) 
_________________________________________ 
Si no peleas para acabar con la corrupción y la podredumbre,
acabarás formando parte de ella.
—Joan Baez



04 enero 2019

El cine ecuatoriano despega

 Hay mucho en común entre Ecuador y Bolivia, países hermanos con poblaciones indígenas todavía importantes numéricamente (aunque según los censos ha disminuido bastante), y con procesos políticos similares en años recientes, en ambos casos fracasados por el autoritarismo y la soberbia de sus líderes: Correa y Morales. 

Ecuador nos aventaja en varias cosas. Por ejemplo, cuenta con una política cultural que si bien no es perfecta, nos lleva la delantera porque no se extravía en sandeces como el Dakar y otros caprichos autocráticos. 

Jorge Ruiz y Jorge Sanjinés filmaron en Ecuador
El cine ecuatoriano ha dado un salto difícil de imaginar apenas 20 años atrás. De esto podría contarnos Jorge Ruiz, si viviera.  Fue uno de los primeros cineastas bolivianos que en la década de 1960 filmó documentales en Ecuador, que por entonces no contaba con cineastas profesionales. 

En 1975, otro gran realizador boliviano, Jorge Sanjinés, hizo de su exilio en Ecuador una oportunidad para filmar “Fuera de aquí” en comunidades indígenas cercanas a Ambato, al pie del Chimborazo. Fui su asistente de dirección y de esa experiencia nació mi libro “Diario ecuatoriano. Cuaderno de rodaje”, publicado en una hermosa edición por el Consejo Nacional de Cinematografía (CnCine), que hoy se llama Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA). 

Mucho ha sucedido en el cine ecuatoriano desde entonces, y hoy nos aventaja no solo por la cantidad de películas producidas, sino por la estructura de producción y difusión desarrollada con apoyo del Estado, algo impensable en Bolivia donde la Ley de Cine y CONACINE –la institución rectora, son cascarones vaciados de contenido por la irresponsabilidad y el autoritarismo del gobierno. 


El cine ecuatoriano está presente en grandes festivales y despierta el interés de los distribuidores y exhibidores. Mientras en Bolivia cada cineasta lucha para sacar adelante un proyecto propio y con suerte colocarlo en el circuito internacional, en Ecuador esa tarea la asume el Estado a través de varios mecanismos de estímulo. El ICCA apoya a las películas ecuatorianas, las coloca en festivales y las promociona. 

He tenido la oportunidad de ser invitado por segunda vez como miembro del Jurado de Producción, Postproducción y Distribución de Cine Comunitario, para la atribución de fondos de fomento del Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA). La anterior vez fue en junio del 2015, donde la tarea consistía en examinar una veintena de propuestas, escuchar el “pitch” de los productores y realizadores, y decidir sobre los proyectos que merecían ser apoyados con los fondos disponibles. 


Isabel Mena y Alfonso Gumucio
Aquella fue una primera experiencia estimulante, pero esta vez lo fue aún más por la modalidad de la convocatoria y la excelente organización. Los tres miembros del jurado de la edición 2018 en la categoría de Cine Comunitario (Isabel Mena, Pocho Álvarez y Alfonso Gumucio), pudimos acceder dos meses antes a los 14 proyectos, disponibles en un sitio web especialmente diseñado para facilitar nuestro trabajo. Un protocolo minucioso fue desarrollado para que los jurados calificaran individualmente las propuestas presentadas, y las que obtuvieron un promedio mayor a 70 puntos pasaron a la siguiente fase, la del “pitch” presencial, para lo cual viajé por unos días a Quito para ejercer como Presidente del Jurado. 

El proceso de preselección, calificación y selección final fue transparente. No tuvimos contacto con los directivos del ICCA hasta después de entregar en sobre sellado nuestra decisión. Cinco de los seis proyectos finalistas se llevaron una bolsa de 35 mil a 40 mil dólares, no reembolsables. Dinero suficiente para realizar las propuestas de documentales presentadas a consideración del ICCA. 


Reunión del Jurado con ejecutivos del ICCA
La convocatoria del ICCA tiene varios aspectos innovadores, además del modelo de preselección y selección. El fondo reparte un millón y medio de dólares en 12 categorías: a) guion de largometraje, b) desarrollo de largometraje de ficción, c) desarrollo de largometraje documental, d) desarrollo de largometraje de animación, e) producción de largometraje de ficción, f) producción de largometraje documental, g) posproducción de largometrajes de ficción, documental o de animación, h) promoción y distribución de películas, i) distribución de paquete mínimo de seis largometrajes, j) producción, posproducción y distribución de cine comunitario, k) nuevos medios y l) muestras y festivales. 

Con esas categorías se cubre el espectro completo de incentivos para el cine nacional. Es un sistema ejemplar si se compara con otros fondos de fomento en América Latina que se dirigen a apoyar la producción, sin tomar en cuenta otras necesidades.  


Presentación de un "pitch"
Otro aspecto interesante, específico para la categoría de cine comunitario, es la noción de proceso comunicacional sostenible, que comienza con la capacitación de una comunidad, la identificación de los temas, el desarrollo y la escritura colectiva de los guiones, y la producción como parte de un conjunto de actividades comunitarias. Aquí no se trata de que un cineasta haga su película de autor, sino de que una comunidad (no necesariamente indígena) haga del cine un proceso de expresión propia, con fines culturales y sociales. 

El sistema de fomento no está exento de contradicciones.  Por ejemplo, a la vez que la convocatoria del ICCA determina que el proceso siga esas etapas, por otro lado exige un “tratamiento” del tema.  Ese tratamiento es, en síntesis, un guion terminado, lo que anula per se el proceso de escribir colectivamente los guiones. 


Mayia y Pocho Álvarez
Nuestro jurado decidió señalar esas limitaciones y elaboró recomendaciones para las autoridades del ICCA. Tuvimos la oportunidad de discutirlas con Jan Vandierendonck, Director Ejecutivo, con Mario Vera, Coordinador General Técnico, y con Fernando Pontón, Director de Fomento Cinematográfico, para que pudieran ser tomadas en cuenta en la convocatoria del 2019. La receptividad y cordialidad de estos ejecutivos sería impensable en Bolivia, donde priman las rencillas y los resentimientos de quienes se cobijan a la sombra del poder. 

“Toda convocatoria es perfectible”, dice Jan Vandierendonck, un belga afincado en Ecuador hace 12 años, quien tiene la responsabilidad de dirigir la institución más importante del cine, y lo hace con transparencia e independencia del gobierno central. No existe, como en Bolivia (tanto en la antigua como en la nueva ley), un directorio que imponga criterios políticos antes que artísticos. 

Mientras en nuestro país el Estado otorga ayudas de excepción a algunos cineastas que exhiben su lealtad política al gobierno, en Ecuador eso sería una enorme afrenta a la comunidad cultural. Por ello en Bolivia seguiremos estancados, mientras el cine ecuatoriano ya ha levantado vuelo.  

(Publicado en Página Siete el 25 de noviembre de 2018)​


____________________________________________ 
La creatividad es pensar cosas nuevas.
La innovación es hacer cosas nuevas.
—Theodore Levitt