19 mayo 2014

Comunicación y empoderamiento local

Hace mucho tiempo que quiero comentar el libro Comunicación y Desarrollo: Prácticas comunicativas y empoderamiento local, coordinado por Francisco Sierra Caballero y Marcelo Martínez Hermida, pero en esta bitácora que quiere ser memoriosa siempre surge algún hecho que se antepone, urgente o inmediato, un gran dolor o una alegría cuya sorpresa posterga todo lo demás.

A fines de 2013 (con motivo del congreso de IBERCOM) hice a mi manera una peregrinación a Santiago de Compostela para recoger de manos de Marcelo, uno de los autores, algunos ejemplares de este libro de 430 páginas, publicado por Gedisa (Barcelona) y del cual soy parte junto a otros colegas que también contribuyeron con textos. Hace meses que tengo el libro a mi vera y que me entretengo ojeando y hojeando sus páginas. Es hora entonces de decir algo sobre él.

Paco y Marcelo han realizado un trabajo formidable poniendo lado a lado catorce textos sobre comunicación que me parecen de notable importancia, y no lo digo porque el mío “Comunicación y cambio social: raíces ideológicas y horizontes teóricos” sea el primero que aparece publicado en el libro. En esa misma sección dedicada a “repensar las mediaciones” y “las nuevas fronteras del conocimiento”, aparecen otros cuatro textos: una revisión de bibliografía institucional por Carlos del Valle (Chile), un interesante análisis de César Bolaño (Brasil) sobre el concepto de cultura en Celso Furtado, una reflexión de Gustavo Cimadevilla (Argentina) sobre el campo de estudio de la comunicación para el desarrollo y una revisión de la comunicación para el cambio social de cara a los procesos participativos de la primavera árabe, de mi colega Thomas Tufte (Dinamarca).

Todos ellos abordan cuestiones teóricas fundamentales que atañen a nuestra disciplina en construcción. Hay quienes dicen que es solamente un campo de estudio cruzado por variables interdisciplinarias y quienes afirmamos que ya es una disciplina que a lo largo de las últimas décadas ha logrado constituir un cuerpo teórico propio de importancia.

Como todo libro académico que se respete, este nos ofrece además de la teoría una sección de textos sobre metodologías y estrategias de intervención y al final otra sección con experiencias, mal llamadas “buenas prácticas” (como si de las experiencias fallidas no aprendiéramos nada).

con Francisco Sierra en el
Congreso de FELAFACS, La Habana 2009
La perspectiva general de los textos contribuye a liquidar de una vez por todas esa visión instrumental que asimila la comunicación a la información.  Aquí queda claro, página tras página, que no estamos hablando de medios y de mensajes, sino de procesos de comunicación y de participación social.

El “Análisis de redes y enfoque sistémico crítico” de Francisco Sierra y Daniela Favaro Garrossini abre la segunda sección con una estimulante perspectiva crítica sobre las “formas distribuidas y descentralizadas de cooperación” que utilizan las redes digitales para posicionarse epistemológicamente de cara a los problemas complejos. Los modelos autogestionarios de articulación con fines políticos, sociales o culturales constituyen un terreno de estudio que cambia incesantemente no solamente por la evolución vertiginosa de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, sino por el propio rediseño continuo de las redes virtuales.

No podría estar más de acuerdo con los autores cuando afirman que “el reto de la cultura digital en la era de la conectividad global es pasar de una concepción reactiva de los procesos de participación fundados en prácticas ocasionales y de protesta al diseño de planes estratégicos y procesos de agenciamiento basados en una concepción integral de los sistemas complejos de información”.

Las experiencias seleccionadas por los autores de la tercera sección del libro, todas emblemáticas en su contexto de origen y en su conjunto, ofrecen un panorama enriquecedor sobre el poder de la participación en los procesos de comunicación y cambio social.

Las cinco experiencias de radios urbanas y rurales de Argentina, Uruguay, Bolivia y México que Amparo Cadavid analiza con mucho conocimiento de causa, son ejemplos de un continente donde cerca de diez mil emisoras locales, barriales y rurales cumplen la función de reconstruir o fortalecer el tejido social comunitario amenazado por crisis de diverso orden.

Marcelo Martínez Hermida y Eliana Herrera Huérfano en Pontevedra
A través de los textos de Eliana Herrera sobre experiencias de comunicación y medio ambiente en Colombia y de Carme Mayugo i Majó sobre las prácticas de comunicación educativa comunitaria en Cataluña se entiende mejor cómo la comunicación extiende el horizonte de la educación, sacándola de los espacios cerrados para confrontarla a la complejidad de los problemas sociales.

Del mismo modo encontramos legitimidad social y política en la prensa popular alternativa brasileña analizada por Cicilia Peruzzo, y también en el papel fundamental que cumple la comunicación en el trabajo de las ONG que tienden “puentes para la paz” en situaciones de conflicto en África, Oriente Medio o América Latina, aquí analizadas por Ana Fernández Viso.

Mucha tinta ha corrido sobre la primavera del 15 de mayo de 2011 en España y la incidencia de las redes digitales durante el movimiento de los indignados. Alejandro Barranquero aborda de manera crítica algunos imaginarios tejidos alrededor de los procesos de participación cuyo verdadero sustento son las redes sociales de carne y hueso, y no necesariamente las redes virtuales.

El libro de Sierra Caballero y Martínez Hermida, colegas de Andalucía y de Galicia con quienes he tenido oportunidad de dialogar muchas veces, es otro de los resultados concretos de Real_Code (Red Europa América Latina de Comunicación y Desarrollo) conformada el 29 de noviembre de 2011 en Santiago de Compostela por quince grupos de investigación de uno y otro lado del Atlántico.  

La reseña de Belén Puñal publicada en el No. 86 (enero-julio 2013) de la revista “Diálogos” de FELAFACS, ofrece un mayor detalle sobre el contenido de este importante libro.

_________________________

La médiatisation, la transmission, l’interaction
ne sont pas forcément synonymes de communication.

—Dominique Wolton