28 febrero 2023

Cine de alturas

(Publicado en Los Tiempos el domingo 8 de enero de 2023)

Hace poco se publicó el anuario de la 8ª Edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas de Jujuy, donde estuve en septiembre pasado como jurado de documentales. Ya he publicado sobre ese magnífico evento, pero ahora quiero mencionar los documentales que nos tocó calificar a los miembros del jurado: Sabrina Farji, Alfredo Lichter y yo. Se presentaron seis obras de Argentina y una de Bolivia, Perú, Ecuador, Chile, Colombia y Venezuela. Tuve tiempo de verlas dos veces, y esto rescaté de las que más me interesaron.

 Desde el principio mi candidata fue “Érase una vez en Venezuela” (2020), de Anabel Rodríguez Ríos, a la que le dimos el premio mayor. Es un brillante documental que registra la muerte de un pueblo, Congo Mirador, construido sobre pilones de madera sobre las aguas del lago Maracaibo. Transcurre en tiempos del chavismo y el derrumbe de un proceso político que se evidencia hasta en pequeños pueblos aislados. Dos mujeres se enfrentan y conviven en ese espacio en decadencia: Natalie, una profesora que no es chavista y mantiene un perfil bajo ante las amenazas de que es objeto, y Tamara, activista de Chávez cuya principal función es garantizar disciplina partidaria en las elecciones, anulando a la disidencia mediante prebendas. La virtud del documental es vivir con la gente en lo cotidiano, a lo largo de un periodo de varios años. 

“Érase una vez en Venezuela”, de Anabel Rodríguez R.

 Es un film de observación, de paciencia, que no necesita apoyarse en un discurso para orientar al espectador. Tamara, la operadora local del chavismo, esgrime el típico discurso del miedo:Si gana la oposición va a llegar el imperialismo”. Los votos se compran con 4000 Bolívares o teléfonos celulares. A pesar de las presiones y prebendas, pierden los candidatos oficialistas y ni una tormenta nocturna impide el festejo en el pueblo. Fueron las últimas elecciones democráticas de Venezuela. La sedimentación de la laguna trae plagas, hay derrames de petróleo en el lago, la gente migra a Colombia, no hay esperanza en el horizonte, quedan solo 30 familias. La chavista comienza a expresar dudas sobre el gobierno, su fe no es tan firme como antes. Magníficamente filmado (fotografía de John Márquez), el documental es una parábola del deterioro de Venezuela, su caída al vacío. El pueblo ya está perdido, ya esto es monte y culebras”. No se necesita poner ningún comentario en off, los propios personajes de Congo narran su historia de decadencia. El esqueleto fantasma de un barco encallado que antes venía de Maracaibo parece simbolizar ese deterioro. La secuencia final de la profesora Natalie que sobre dos lanchas lleva flotando su casa de madera con rumbo desconocido, es brillante.  

“Toro” de Ginna Ortega y Adriana Bernal-Mor

 Le otorgamos una mención a “Toro”, de Ginna Ortega y Adriana Bernal- Mor (Colombia), un retrato en blanco y negro de Hernando Toro Botero, fotógrafo, que ha construido un personaje histriónico y provocador que se auto-califica de loco”. Aunque la voz en off es melosa y con frecuencia innecesaria, el personaje es interesante: su obra irreverente comienza en la cárcel modelo de Barcelona, donde estuvo preso por narcotráfico: presos, tatuados, putas, y todo tipo de marginales constituyen su universo fotográfico. Toro siente cariño por sus personajes, y aunque no quiera, es lo mejor de su obra. El propio documental no puede escapar de esa prisión. Hacia el final, en Colombia, Toro ocupa un espacio marginal en ArtBo, la feria de arte de Bogotá, y termina sumido en una resignada soledad. 

“Esquirlas” de Natalia Garayalde

 La otra mención fue para “Esquirlas”, de Natalia Garayalde (Argentina), un montaje que recupera films en 8mm filmados desde 1994 en Rio Tercero por la directora, cuando era apenas una niña. Los primeros 12 minutos son el registro de la vida cotidiana en una familia normal, perodespués nada fue igual”. De pronto, la ciudad se llena de explosiones, la gente corre de un lado para otro, hay pánico. El 3 de noviembre de 1995 explotó una fábrica militar en pleno día, 20 mil proyectiles cayeron sobre la ciudad como lluvia de fuego y metal, al igual que fósforo blanco, un químico altamente venenoso. Impresionantes vistas aéreas son testimonio de la destrucción de la ciudad. La niña tiene el instinto de seguir filmando todo lo que ve, y seguirá haciéndolo a través de los años, siempre desde la perspectiva íntima de su familia, que sufre los efectos de aquella jornada: su hermana y su padre con cáncer. Lo político aparece en escena: se descubre el tráfico de proyectiles a Ecuador y Croacia, maquillados como otra carga. El documental se convierte en un alegato sobre los manejos dolosos de las dictaduras militares.

“Memorias de Uchuraccay” de Hernán Rivera Mejía

 “Memorias de Uchuraccay” (Perú, 2020) de Hernán Rivera Mejía es un documental de largo aliento sobre la violencia desatada por Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) en los años 1980. En la sierra de Ayacucho hubo más de 70 mil víctimas entre muertes y desaparecidos, entre ellos 50 mil campesinos, según el informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación en 2003. Ocho periodistas fueron asesinados el 26 de enero de 1983 por campesinos de Uchuraccay:Un símbolo del desencuentro entre el periodismo y la población” en los momentos más duros de la guerra contra el terrorismo. Imágenes de archivo tomadas inmediatamente después de los hechos muestran los cuerpos de los periodistas abatidos a pedradas por una turba de 300 campesinos que habían recibido instrucciones de matar a cualquier persona ajena a la comunidad. Luego de 34 años no hay justicia, los crímenes siguen impunes. El documental recupera esa memoria y la actualiza para las nuevas generaciones a través de entrevistas, a veces excesivamente largas, que hacen del documental una obra desigual.

“Achachilas” de Juan Gabriel Estellano 

 “Achachilas” (Bolivia) de Juan Gabriel Estellano, se caracteriza por la bella fotografía de nuestras montañas. Es un documental antropológico que muestra las tradiciones de una comunidad del lago Titicaca y alterna los rituales y festejos con el andinismo que practican Sergio y Juvenal Condori Vallejo, dos hermanos. Hay escenas que se reiteran y el ritmo es lento para alcanzar la duración de largometraje.

 Me gustó “El silencio del Impenetrable” (Argentina) de Ignacio Robayna, porque narra una historia que bien podría ser la base de una película argumental situada en el Gran Chaco argentino, en Resistencia, donde Manuel Roseo fue asesinado el 13 de enero de 2011 por su lucha por la biodiversidad y la preservación de una zona de 248 mil hectáreas. El documental, que es parte de un proyecto ambientalista, registra un proceso de investigación con cierto suspenso para saber quienes asesinaron a Roseo. Aunque el Estado convierte la zona en una reserva protegida, la lucha contra invasores y cazadores furtivos no termina.

_______________________________________   
No soporto al artista cuya principal motivación sea la provocación.
Creo que los grandes provocadores lo son sin proponérselo.
—Pedro Almodóvar