17 junio 2014

Cincuenta miradas

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Desde hace seis meses soy parte de un estimulante proceso académico cuyo objetivo es formar mejores investigadores, mejores científicos sociales y, al fin de cuentas, mejores personas.

Medio centenar de profesionales de diversas disciplinas nos hemos embarcado en el doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario que existe gracias a un convenio entre la Universidad Autónoma de Coahuila y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) guiados por la batuta de colegas cuya visión y capacidad de reflexión pretende revolucionar la manera como las universidades, por lo general, encaran los estudios de posgrado. 

A la cabeza de ese equipo están Jorge González, Margarita Maass, José Amozurrutia, Santiago Chío y otros científicos sociales que por fortuna están dotados de una dosis magnífica de locura y buen humor a través de la que han construido no solamente una relación incitante de trabajo intelectual sino de contagiosa amistad. Lejos de erigirse como obeliscos o monolitos para reverenciar, estos doctores con sólida formación académica y significativas obras publicadas intentan desacralizar las formas de aprendizaje y de investigación para hacerlas más útiles en los procesos de cambio social.  “Dicho en lenguaje científico –como afirma Jorge- lo doctor no quita lo pendejo”.

Conferencia de Jesús Galindo Cáceres
Aquí no se trata de obtener un título sino de cambiar la manera como se investiga. Quienes se acercan a este doctorado en busca de un cartón profesional pueden terminar derrotados por su propia ansiedad y por su tradicional sentido de la competitividad. Lo que anima a la mayoría de quienes participamos en esa aventura que trata de escapar a las formalidades académicas sin perder un ápice de su rigor, es la posibilidad de inventar y generar colectivamente conocimiento. 

Más allá de un ejercicio que durará tres o cuatro años hasta la presentación de las tesis doctorales, lo que se quiere en este proceso innovador es crear una red internacional de investigadores cuyo trabajo incluye miradas interdisciplinarias, así como una perspectiva de cibercultur@ y de epistemología genética para estudiar sistemas sociales complejos.

A principios de este mes nos reunimos durante una semana en México, en el VII Coloquio Internacional de Investigación y Desarrollo de Proyectos Interdisciplinarios (2 al 6 de Junio 2014). La idea del encuentro era mirarnos a los ojos e intercambiar ideas sobre el marco teórico que nos permite dialogar sobre sistemas sociales complejos, comunidades emergentes de conocimiento y cibercultur@, una palabreja que se las trae pues encierra mucho más de lo que dice en apariencia.

Presentación del Grupo 2: Frentes Culturales
El conocimiento es un proceso individual y colectivo a un mismo tiempo porque implica el reconocimiento y la producción humana mediada por valores personales y por intereses y destinos colectivos. El conocimiento no es información pero se construye cruzando la información que cada persona genera y la que recibe de otros, contrastada con sus valores, su cultura en el sentido más amplio, y en diálogo con los objetivos y con las contradicciones de la sociedad en la que vivimos.

El concepto de cibercultur@ es atractivo porque provoca una tensión creativa cuando se contrasta o se opone a la idea vulgar (es decir común o generalizada) que asocia el término a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. La propuesta de cibercultur@ es bastante más ambiciosa porque vincula el pensamiento a la acción a partir de una comprensión del término que no es dependiente de la cibernética ni de las nuevas tecnologías, sino de la cultura del conocimiento producido colectivamente a partir de procesos de investigación-acción participativa. Kyber o κυβερ significa en griego gobierno o control, por lo que cibercultur@ nombra la capacidad de cultivar el poder para cambiar desde uno mismo (@ “bucle de retroalimentación”) el entorno social.

Grupo 2. De izquierda a derecha: Alfonso Gumucio, Jorge Thamer,
Jorge González, Hilda Castro, Dora Cabezas y Víctor Méndez
 
La cibercultur@ “se dirige a describir, analizar y explicar los diversos procesos de relación entre las ecologías simbólicas de sociedades determinadas en el tiempo y en el espacio y el vector tecnológico” escribió Jorge González en 2011. Los elementos simbólicos son centrales en la cibercultur@ porque llenan de sentido las formas de relación entre los diferentes actores involucrados y porque la negociación entre estos con la perspectiva de un fin común, pasa necesariamente por la comunicación, es decir por expresiones del lenguaje que ayudan a explicitar los sentidos y a negociar los acuerdos. Las relaciones de sentido abordan una amplia gama de aspectos en el sistema complejo, desde la biología y el entorno ambiental hasta la superestructura: pensamiento, identidad, ideología.

El programa del VII Coloquio incluyó en la parte formal conferencias magistrales y presentaciones de los once grupos de trabajo interdisciplinario, sobre sus avances durante el semestre. Las conferencias magistrales de Carlos Gay García sobre calentamiento global, de Jesús Galindo sobre ingeniería social y de Jorge González sobre antroponomía fueron la evidencia de que el pensamiento de ellos no está confinado a lo que la rígida academia dicta como normas pero es un pensamiento riguroso y creativo.

Los organizadores del coloquio tuvieron la idea (mala o buena, lo dirán quienes me escucharon) de incluirme entre quienes ofrecieron las conferencias magistrales. Me pidieron que hablara de comunicación participativa, desarrollo y cambio social, pero al final hablé de aquello que el espacio del doctorado me permite reflexionar. Siguiendo la pauta que me dio un mes antes Marcial Fabricano durante una visita que hice a Trinidad, hice el mismo recorrido que hacen los indígenas de las tierras bajas cuando se interrogan a sí mismos: “Conocer quienes somos, saber de dónde venimos, dónde estamos en el tiempo, a dónde vamos y qué queremos”.

El doctorado es un espacio para interrogarse colectivamente. La propuesta de cibercultur@ ofrece la posibilidad de cruzar las miradas interdisciplinarias en el análisis de sistemas complejos que no pueden ser abordados si no es a través de comunidades emergentes de conocimiento.  No conozco planteamiento más progresista e innovador en los estudios de posgrado generalmente marcados por conductas individualistas.
_________________________________
Los hombres viven en comunidad,
en razón de las cosas que tienen en común,
y la comunicación es el medio como posee cosas en común.

—John Dewey