Por mi parte hice la última presentación (hubo otras siete durante el año) de la "Antología de Comunicación para el Cambio Social: Lecturas Históricas y Contemporáneas", que investigué y coordiné con mi colega danés Thomas Tufte durante más de cinco años, y cuya edición en inglés vio la luz a fines del 2006.
Sobre la Antología no queda mucho que decir, puesto que se han publicado numerosas reseñas y entrevistas que se refieren al contenido de la obra. Este blog las ha registrado meticulosamente, aunque siempre con semanas de retraso. En Casa Lamm me limité a dar algunos datos sobre el proceso participativo de elaboración de la obra de 1.414 páginas, que incluye 200 textos de 165 autores, prólogo de Carlos D. Mesa, y breves comentarios en contraportada de Alan Alda y Frei Betto. De hecho, Luis Ramiro es uno de los autores mejor representados en el libro. Es el momento de reiterarlo: la edición en castellano es más completa y su impresión, que se hizo en los talleres de la Editorial Plural, en Bolivia, es impecable.
"La Comunicación antes de Colón" es la primera aproximación en libro sobre lo que era la comunicación en las culturas mesoamericanas y andinas antes de la llegada de los españoles. Es un libro riguroso, que le dedica mucho espacio para explicar el proceso mismo de la investigación del tema, así como para demarcar las relaciones entre la comunicación y la cultura. Los capítulos sustanciales son el cuarto y el quinto, donde se aborda respectivamente el tema de la comunicación en las culturas mesoamericanas y andinas. En ellos se describen todas las formas posibles, orales, espaciales, simbólicas o escritas que los aztecas, los mayas, los incas, los aymaras y muchas otras civilizaciones de nuestra región utilizaron para comunicar su historia y su cultura. Los límites entre los comunicacional y los cultural se borran en formas de expresión valiosas tanto por su expresión artística formal como por su significado.
La convocatoria para la presentación de los dos libros en Casa Lamm la hizo la representación mexicana de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), con Aleida Calleja como principal gestora, y la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), con el apoyo indispensable de la Fundación Friedrich Ebert (FES) de México.
Tuvimos la fortuna de contar con el concurso de destacados colegas mexicanos, especialistas de la comunicación, en calidad de comentaristas. El libro de Luis Ramiro fue presentado por Beatriz Solis Leree, quien empezó por "agradecerle su terquedad, su insistencia, su compromiso y energía y especialmente su acompañamiento y amistad en las diversas luchas por la democracia de la comunicación latinoamericana. Su aporte como maestro de muchas generaciones nos ha permitido avanzar en la comprensión de este campo del conocimiento".
Mi libro, la Antología, fue comentado por Raúl Trejo Delarbre, Presidente de AMEDI, quien desarrolló una aproximación crítica al concepto de comunicación para el cambio social. 
















