22 mayo 2016

Hablemos Perú

A pocos días de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales peruanas, estuve en Lima invitado para dar una conferencia sobre comunicación para el desarrollo en el foro “Hablemos Perú”, que se realizó por quinto año consecutivo en Lima.

“Hablemos Perú” es una experiencia que sería impensable en Bolivia por el tipo de gobierno que tenemos encima. Este es un evento organizado por la Oficina General de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de Perú encargada de llevar adelante la comunicación estratégica del poder ejecutivo, que convoca a periodistas y trabajadores de la comunicación de instituciones del Estado de todo el país, para involucrarlos en una jornada de discusión libre, abierta y democrática sobre la situación de la comunicación e información en el país, con particular énfasis en la información pública.

El diálogo está abierto a todos, no solamente a los periodistas de medios públicos. En 2012, más de 900 personas se hicieron presentes para debatir las políticas de Estado sobre comunicación. Este año se enviaron invitaciones a los dos partidos políticos que competirán por la presidencia el 5 de junio, sin embargo para ellos la comunicación es sinónimo de propaganda, de modo que no les interesa debatir.

En Perú la dirección de esa instancia del ejecutivo está a cargo de Blanca Rosales, cuya experiencia en medios, comunicación y democracia es tan extensa como ejemplar su manejo de las relaciones con medios privados y públicos. Las comparaciones son odiosas, pero a su lado nuestra ríspida ministra de propaganda (su ministerio no merece la palabra “comunicación”) solo destacaría por su sombrero (que no tuvo siquiera la humildad de sacárselo para saludar al papa Francisco). Ya ven por qué dije que es impensable algo así en Bolivia.

Alfonso Gumucio y Silvio Waisbord en el cierre del evento
La pluralidad ideológica de la experiencia de “Hablemos Perú” está garantizada por la voluntad política de las instituciones de Estado y también por los invitados a dialogar con representantes de los medios públicos de todas las regiones del país. No se trata de un diálogo de sordos entre profesionales afines al gobierno, todo lo contrario, se ha abierto el espacio para voces críticas. Año tras año los temas centrales fueron “Más voces para la comunicación”, “Compromiso ético con los más pobres”, “Comunicación, derecho de todos”, “Comunicación ciudadana en red” y “Modernización de la comunicación pública”.

Esta fue la primera vez que se invitó a ponentes internacionales. Me tocó compartir la palestra con Silvio Waisbord, investigador de la comunicación a quien conozco desde hace muchos años. En eventos anteriores “Hablemos Perú” ha convocado para debatir temas de comunicación pública a especialistas y académicos peruanos como Luis Peirano, Hugo Aguirre, Carla Colona, Juan Gargurevich, Marisol Casteñeda, Franklin Cornejo y Jorge Acevedo, entre otros.

Jorge Vergara
No es todo: las ponencias de los expositores y las participaciones de quienes comentan y debaten los temas en cada evento se recogen en un libro, de manera que no se benefician solamente los asistentes, sino cualquiera que se interese en leer esas publicaciones, también disponibles en la página web de “Hablemos Perú”. Además, estos libros recogen las síntesis de los siete foros macroregionales que se realizan cada año y que permiten socializar los temas y recoger nuevas inquietudes. Foros realizados, según los años, en Arequipa, Cusco, Chiclayo, Huancayo, Tarapoto, Iquitos, Trujillo, Ica, Moquegua, Tacna, Piura y por supuesto Lima.

En todo ese proceso ha sido central el empeño de Jorge Vergara, quien ha logrado convertir a “Hablemos Perú” en una red nacional de un valor y potencial que ojalá sepa reconocer el próximo gobierno peruano. La sostenibilidad de la red sería esencial para preservar el espíritu de una comunicación pública democrática e inclusiva. 

María Luisa Málaga
Me impresionó la presentación que hizo María Luisa Málaga, presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (RTP), cuyo mérito indudable ha sido sacar a los medios públicos de la esfera presidencial para ponerlos al servicio de la ciudadanía. Qué diferencia notable con Bolivia. María Luisa logró la confianza del gobierno de Ollanta Humala y fue ratificada en el cargo que ocupaba desde el gobierno anterior. Esa continuidad y perspectiva de servicio ha fortalecido las cadenas de televisión pública, cuyo nivel de producción propia es tan alto (en horas y en calidad) como baja es la presencia de la figura presidencial, lo cual honra al presidente Humala.

Estamos muy lejos en Bolivia de tener esa visión compleja y democrática de los medios públicos. En diez años, mientras aquí se han fortalecido los medios estatales en tecnología y alcance, se ha debilitado su carácter democrático. No tenemos medios del Estado sino medios de propaganda del gobierno, aunque pagados con recursos públicos. Peor aún, son medios que ensalzan la figura de la persona que ocupa la presidencia con el único objetivo de culto a la personalidad, como nunca antes se había conocido.

El segundo evento en el que participé durante mi estadía en Lima, que era en realidad el motivo original de la invitación que me hicieron los colegas peruanos, tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) donde impartí la conferencia de clausura del diplomado sobre “Periodismo y desarrollo” que organizó la facultad de Periodismo que dirige Franklin Cornejo, con apoyo de la Oficina General de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Los organizadores, Franklin Cornejo y Manuel Herrán, me otorgaron el privilegio de exponer a lo largo de la mañana sobre comunicación y desarrollo (“Más allá de los mensajes”) frente a un grupo de comprometidos periodistas del interior del Perú que desde octubre de 2015, cada sábado, ha asistido a las sesiones presenciales de este diplomado.

Con el rector de la UARM, Ernesto Cavassa
Hablé, como hago muchas veces con otros grupos de estudiantes, de la necesidad de entender la comunicación como un proceso, y diferenciarla de las actividades de información o de visibilidad institucional. Puse ejemplos concretos de mi experiencia en Asia, África, América Latina y El Caribe, y los reté a no decir nunca más “medios de comunicación” para referirse a los grandes medios de información y difusión, que no se merecen una palabra tan hermosa como “comunicación”.

Hubo mucho más, que la radio de la universidad tuvo a bien transmitir y grabar. Mi intervención fue más un taller participativo que una exposición magistral.

El acto de clausura se hizo con la participación de Ernesto Cavassa, rector de la UARM, y Blanca Rosales, directora de comunicación social de la PCM.
_________________________________________
Mi ideal político es el democrático.
Cada uno debe ser respetado como persona y nadie debe ser divinizado.

—Albert Einstein