Lo que importa es registrar que a fines de octubre Luis Ramiro Beltrán Salmón ("el Niño de Oruro" o el "Moro" mayor para los amigos muy cercanos) y este servidor, (el otro Moro), presentaron sus libros más recientes a dúo en el propicio escenario de Casa Lamm, en Ciudad de México. Luis Ramiro presentó "La comunicación antes de Colón: Tipos y formas en Mesoamérica y los Andes", que investigó y escribió en co-autoría con otros investigadores bolivianos: Karina Herrera Miller, Esperanza Pinto S. y Erick Torrico Villanueva.
Por mi parte hice la última presentación (hubo otras siete durante el año) de la "Antología de Comunicación para el Cambio Social: Lecturas Históricas y Contemporáneas", que investigué y coordiné con mi colega danés Thomas Tufte durante más de cinco años, y cuya edición en inglés vio la luz a fines del 2006.
Por mi parte hice la última presentación (hubo otras siete durante el año) de la "Antología de Comunicación para el Cambio Social: Lecturas Históricas y Contemporáneas", que investigué y coordiné con mi colega danés Thomas Tufte durante más de cinco años, y cuya edición en inglés vio la luz a fines del 2006.



Luis Ramiro presentó "La Comunicación antes de Colón" en detalle, capítulo por capítulo, reiterando que "la investigación de que proviene el libro tuvo por finalidad primordial la de comenzar a subsanar la extraña y aguda carencia en la literatura de nuestra profesión sobre nuestra comunicación anterior a la llegada de Colón. Aparentemente, ella se debía al desconocimiento y al desinterés presumiblemente heredados del menosprecio colonial que consideraba a nuestras originarias culturas bárbaras y ágrafas. Comprobamos lo contrario: 3.000 años antes de Colón había en México escritura alfabética."

En su comentario citó algunos párrafos clave del libro, principalmente de sus conclusiones y añadió: "La propuesta del libro que hoy presentamos contiene no solo un importante viaje a nuestro pasado sino la invitación, o reto, de mirarlo con la óptica de los actos de comunicación que han estado ahí, siempre presentes, esperando a que descubriéramos en él los orígenes y fundamentos de lo que es el sentido de la comunicación latinoamericana."

*** Este blog empezó a publicarse a principios de marzo del 2006, año en que compartí 35 notas. En 2007 fueron 53 y en 2008 51. Este año, 2009, cierro con 57 notas, un poco más de una por semana. No he querido saturar los casilleros de los amigos que me leen, y así será también en 2010. Nos vemos el próximo año, es decir, ya mero, como dicen aquí en México.